El nuevo reto que proponen en el MOOC Cultura Maker en el aula requiere montar un proyecto con Arduino. Tras pensarlo un poco, me he dedicido por mejorar la seta luminosa que diseñé para la tarea anterior. Mi idea es que se encienda en cuanto oscurezca. Este mismo proceso se da en la naturaleza y se denomina bioluminiscencia. Para conocer un poco mejor este tema he buscado un poco y te recomiendo los siguientes enlaces:
- Artículo Bioluminiscencia (Wikipedia)
- Artículo Foxfire (Wikipedia): término en inglés para denominar la bioluminiscencia de cierto tipo de hongos
- Noticia Organismos que hacen su propia luz: bioluminiscencia (Cienciacanaria)
- Noticia Bioluminiscencia: ¿por qué la naturaleza produce luz? (BBC Mundo)
- Noticia Resuelto el misterio de los hongos luminosos (SINC, la ciencia es noticia)
- Noticia El secreto de los hongos bioluminiscentes (Quo)
Los materiales
Además de la seta diseñada, este proyecto requiere pocos componentes y son los siguientes:
- Placa Arduino Uno
- Placa de pruebas (breadboard)
- 1 diodo LED (amarillo)
- 1 fotorresistencia (LDR)
- 1 resistencia de 330 Ohmios
- 1 resistencia de 10K Ohmios
- 6 conectores
- 2 conectores con pinza de cocodrilo
- Pila de 9V con conector para la placa
La fotografía que viene a continuación te muestra todo este material.
Diseñando el circuito
Tinkercad permite dibujar circuitos y verificar su funcionamiento. He diseñado el que hace falta para este proyecto para documentarlo mejor. Contiene además el código para que funcione correctamente y puedas probarlo si deseas. El resultado es público y la imagen te muestra cómo ha quedado.
Programando
Este circuito y su programación con el IDE de Arduino es uno de los ejemplos básicos de iniciación a esta placa. En mi caso, es una de las prácticas que viene con el kit de Sparkfun que compré hace unos años. El código que he utilizado incluye comentarios para que sea más sencillo entenderlo y es el siguiente:
int sensorluz = 0; // defino una variable llamada sensorluz con valor inicial cero int umbral = 400; // defino una variable llamada umbral con valor cuatrocientos void setup() { Serial.begin(9600); // Fijamos la transmisión de datos con el monitor serie y comprobar el valor que da sensorluz pinMode(13, OUTPUT); // El pin 13 es de salida } void loop() { sensorluz = analogRead(A0); // La variable sensorluz toma los valores de la entrada A0 Serial.println(sensorluz); // Para reflejar en el monitor serie los valores de sensorluz if (sensorluz < umbral){ digitalWrite(13, HIGH); // Se enciende el LED si el valor de sensorluz es menor que el de umbral } else{ digitalWrite(13, LOW); // Se apaga el LED si el valor de sensorluz es menor que el de umbral } delay(100); // Un pequeño retraso antes de volver a empezar }
El proceso
He montado primero el circuito con el LED insertado en la placa de pruebas. Así me resulta más fácil ver si me equivoco con las conexiones principales.
Una vez que compruebo que funciona correctamente, cambio el LED por los conectores con pinza de cocodrilo y compruebo que sigue bien.
Coloco el LED sujeto con las pinzas dentro de la seta y la pongo sobre la pila para que los cables tengan sitio para salir por abajo. El resultado final te lo muestro en este pequeño vídeo.
Genial! Un proyecto de decoración excelente. ¿Y se podría poner un led RGB para que, cuando se encienda, vaya cambiando de color?
Gracias por compartir!